Hoy es la noche de los Oscar.
El teatro de los sueños de Hollywood hará que se cumplan los de unos y que otros se despierten de su nube de anhelos.
Aquellas películas cuajadas de nominaciones pueden ver como todo esto es un sueño hecho realidad o una pesadilla de decepción.
El teatro de los sueños de Hollywood hará que se cumplan los de unos y que otros se despierten de su nube de anhelos.
Aquellas películas cuajadas de nominaciones pueden ver como todo esto es un sueño hecho realidad o una pesadilla de decepción.
Parece que la noche de hoy se va a saldar con duelos de dos (si no hay un tercero que se cuele entre ellos, claro): Duelo entre "The Artist" y "La invención de Hugo" por el gran galardón de mejor película; duelo entre Clooney (Los Descendientes) y Brad Pitt (Moneyball) por el de mejor actor; duelo entre Meryl Streep (La dama de hierro) y Glenn Close (Albert Nobbs) por el de mejor acrtiz y el de mejor director entre Scorsese (la Invención de Hugo) y Hazanavicius (The Artist)
Pero sin lugar a duda alguna el gran duelo de la noche es entre la francesa "The Artist" (10 nominaciones) y "La invención de Hugo" de Martin Scorsese (11 nominaciones).


Si se lleva el Oscar a mejor película, será la primera vez en la historia que lo logre una película extranjera (cosa que no consiguió ni "La vida es bella" de Benigni).

Este film también es un homenaje al cine clásico. Bueno, es más que eso. Es una reivindicación del cine, y de los libros también, que nos hacen soñar, que nos hacen vivir nuestros sueños y aventuras.

Eso es el cine.

Ni que decir que la ambientación en el París de "entreguerras", en una estación de tren que nos es ninguna y son todas a la vez (La Gare du Nord con el campanario del Gare du Lyon y una localización aproximada la antigua estación de Orsay) con unas vistas mágicas de París desde el reloj principal del torreón.
El 3D lo integra Martin Scorsese en la película sin ser el protagonista, como en otras películas que lo utilizan, para dar más magia si cabe.

Una frase de George Mèliés resume a la perfección esta película: "Vengan y sueñen conmigo".
Sobre el resto de premios me ha encantado la interpretación de George Clooney en "Los Descendientes", otra gran película pero no a la altura de las anteriores, que lo tendrá dificil con Brad Pitt, el otro gran favorito. A estos se les une Jean Dujardin ('The Artist'), ganador en Cannes y que también puja fuerte.

Y el de director parece parece que se decantará merecidamente por Scorsese, aunque lo de Hazanavicius (The Artist), es un trabajo también digno del galardón.
En fin. Una noche de sueños y de cine.
Yo tengo que reconocerlo. Me gusta mucho el cine y me gusta todo esto. Por eso me fastidian tanto determinados "cómicos" españoles que ensucian con su politización y su sectarismo esta fabrica de los sueños que es el cine. Que manchan la historia del cine español, llenas de historias conmovedoras desde sus inicios, con subvenciones partidistas y sindicalismo rancio. Esos que van de progres y luego se mueren por un smoking y una alfombra roja capitalista.
Y hablando de españoles. Dos representaciones tenemos esta noche: "Chico y Rita" de Trueba y Mariscal en mejor película de animación, y Alberto Iglesias por la música de "El topo". Que tengan suerte.
No me gustan las alfombras rojas, sino aquello que se proyecta en el mágico lienzo blanco que nos hace llenarnos de emoción. Reir, llorar, viajar, pensar, estremecernos y coger fuerte la mano de nuestra pareja temblando de la emoción. Que nos hace vivir los sueños.
Esta noche son los Oscar. No representan lo mejor o lo peor. Y no siempre el mejor se lleva el premio. Pero lo de menos es el premio. Lo importante es la magia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario